viernes, 30 de agosto de 2013

QUEMA DE LIBROS DURANTE EL GOBIERNO MILITAR

A continuación reproduzco un video poco conocido de una de las tantas quemas de libros realizadas por los militares argentinos... claro que siempre llegaron para liberar al pueblo de algún gobierno civil que no les gustaba. Y asi,también lo liberaban de leer lo que a dichos militares argentinos no les gustaba. Y por supuesto a disponer de la vida y bienes de aquellos ciudadanos que a los militares argentinos no les gustaban. Y asi pasaron décadas en que con muy pocos intervalos, el pais sufrio esta quema de libros, bienes y vidas que han dejado a la Argentina en la ruina tanto económica como institucional.Allá por el 83 dijimos que "Tal vez (y es un TAL VEZ con mayúscula) se llegue, después de muchos años de que los militares argentinos no se pueden hacer los matones como antes, a una cierta construcción institucional válida que le dé continuidad al esfuerzo de los argentinos". Y ya pasaron treinta años; y ya no hay quema de libros y la quema masiva de bienes y vidas ha desaparecido como medio de llegar al poder. Es de esperar ahora que quienes lo tienen sepan que no ES DE ELLOS! De así suceder seguiría la Argentina dando pasos firmes hacia esa institucionalización política y previsibilidad económica tan esperada.



Quema de libros en el Comando del III Cuerpo de Ejército (1976). Archivo de Canal 12 de Córdoba.

En estos dias se cumplio el aniversario de otra de las tantas quemas de libros de los militares argentinos; la ocurrida el 30 de Agosto de 1980, cuando la policía bonaerense quemó en un baldío de Sarandí un millón y medio de ejemplares del Centro Editor de América Latina. Testigos afirman que los libros ardieron durante tres días.

martes, 6 de agosto de 2013

68 ANIVERSARIO DE LA DESTRUCCION DE HIROSHIMA

6 de Agosto de 1945: primera de dos bombas atómicas lanzadas sobre una población destruye Hiroshima.


Cadáveres de los que llegaron a ser 140.000 muertos como resultado del primero de solamente dos ataques atómicos perpetrados hasta el día de hoy.

Luego le tocará el turno a Nagasaki. Por suerte, en 1949, vendrá el balance de poder que impedirá que esta terrible arma se use nuevamente. La Unión Soviética, el 29 de Agosto de ese  año, prueba con exitosa su primera bomba atómica; afortunadamente no experimenta sobre una población.


Gran parte de los heridos por la radiación morirán poco después y durante años muchos miles seguirán sufriendo las graves consecuencias de este acto único (hasta ahora) en la historia de la humanidad.

miércoles, 10 de abril de 2013

SEGUIMOS CON LA CLASE MEDIA ACOMODADA... segunda parte de muchas partes


LEYENDO A BOTANA... CONTRIBUCION PARCIAL PARA MEJOR ENTENDER A ESTA CLASE QUE CASI SIEMPRE ESTA FUERA DE ORBITA.

La que denomino "clase media acomodada" ya definida con anterioridad (ver EL VALOR DEL DOLAR COMO INSTRUMENTO ANTI-INFLACIONARIO, en este mismo blog 2 de Junio del 2012), casi coincide con lo que el historiador-politicólogo-periodista Natalio Botana define como perteneciendo al "orden conservador". Este intelectual argentino con doctorado en Lovaina y larga trayectoria en La Nación, reconoce que en estos últimos años hubo una expansión económica significativa y que además hay un serio problema en la sucesión presidencial. Como coincidimos en ambos casos, pasamos a publicar sus dichos de Octubre del 2012.
"Lo único que puedo pronosticar es que vamos a vivir un período muy conflictivo porque en el partido hegemónico que nos gobierna, al no tener resuelto el problema de la sucesión, se busca implantar un sistema de reelección indefinida. Ahora bien, si no se impone el reeleccionismo personalista, aboliendo en este caso la alternancia, tengo la impresión de que se abre un abanico de posibilidades muy interesantes. El último tramo del orden conservador es el único período de expansión económica comparable al que estamos viviendo. Si se abriera la política, no sería en un contexto de crisis económica y fiscal, que fueron las bases endebles con que comenzó la democracia. Hay mucho por reformar pero también hay razones para no desesperar."...
La observación que hace en el siguiente párrafo es tambien muy acertada:
.."El destino de las fuerzas conservadoras será no volver más al poder si no es por intermedio del golpe militar o penetrando en organizaciones populares. Ellos se sintieron muy bien con Alvear, o con Menem."[1]
Como los militares parecen estar (por ahora al menos) fuera de juego, queda la posibilidad de la penetración... espero que no sea el turno de Macri!

Agregado como curiosidad: La foto que sigue es de la tapa del libro "LA LEGITIMITE PROBLEME POLITIQUE", por Natalio Botana. Editor: Centre D'Etudes Politiques, Louvain, 1968. En el "avant propos" del libro lo da como resultado de sus estudios (doctorado) en la Universidad Católica de Lovaina.

 
Seguimos sin poder resolver el cómo crear las condiciones para que la capacidad de ahorro de la Clase Media Acomodada pueda transformarse en fuerza que contribuya al control de la deuda externa y al proceso de innovación tecnológica e industrial del pais.




[1] Natalio Botana, en La Nación, 7 de Octubre de 2012.
 

lunes, 8 de abril de 2013

OBITUARIO 8 de Abril del 2013

El 2 de Abril de 1982, el Dictador General Galtieri, ordena junto a sus pares de la Junta Militar invadir las Islas Malvinas.


El 14 de Junio de 1982, el General Menéndez,  rinde las fuerzas armadas bajo su comando a los británicos.

El 18 de Junio de 1982, es despojado de su posición el Dictador Galtieri e interinamente (mientras se preparan las elecciones) asume el Dictador General Bignone.

El 30 de Octubre de 1983, gana las elecciones  la Unión Cívica Radical.

El 10 de Diciembre de 1983, asume la presidencia Ricardo Alfonsin.

Desde esa fecha, 30 años atrás, los desprestigiados militares argentinos han perdido el lugar de "columna vertebral" de los sectores políticos antidemocráticos. 
Hoy por hoy son parte del Estado; ya no están "sobre" el Estado.

Esperemos ahora que los gobiernos respeten la Constitución y no dejen que la "militancia" se les suba a la cabeza y quieran estar (como ya creyeron estar los militares) "sobre" el Estado en lugar de estar en el Estado al servicio de la Nación.

viernes, 8 de marzo de 2013

ALIADOS


ALIADO 1
Royal Air Force.

"Cooperative Spirit. U.S.Air Force and Royal Air Force share training in B-2 mission, capabilities."
"A long standing exchange program under which USAF personnel trade places with those from the Royal Air Force was extended to the B-2 in 2004.
The offer to open up the secretive B-2 mission to a key ally was made by then President George W. Bush..." (1)


El poderoso B-2

ALIADO 2
Israel's ballistic missile defense system.

"Kill vehicle set to enhance Arrow-3 missile defense"
"The U.S. and Israel have started development of an upper-stage component to Israel's Arrow-3 missile defense architecture."
"The decision to add the component, which will be jointly developed by Israel Aerospace Industries (IAI) and Boeing, stems from a study conducted in 2006-07 that identified a need for it in Israel's ballistic missile defense system."(2)

El Arrow-3 


From  Aviation Week & Space Technilogy/February 8, 2010. (1) page43; (2) page44.

lunes, 25 de febrero de 2013

EFECTOS DE LA INMIGRACION MASIVA...


BIEN REPRESENTADOS EN ITALIA
Al menos es lo que nos dice el cartel publicitario de un partido politico italiano... de los que se encuentran muchos en las calles de Buenos Aires!


Las elecciones italianas SE VIVEN con intensidad en la Capi y algunos enclaves italicos del interior.



jueves, 29 de noviembre de 2012

DE LA REUNION DE LA UNION INDUSTRIAL ARGENTINA

18° Conferencia Industrial Argentina, Cardales, Provincia de Buenos Aires, 27 Noviembre 2012.


"..el trigo que se exporta a 250 dólares la tonelada hoy también se vende procesado en fideos a 750 dólares la tonelada; el cuero que se comercializa en el exterior a 3,5 dólares el kilo se transforma en calzado que se exporta a 55 dólares el kilo (Argentina se encuentra entre los 12 principales productores mundiales de calzado) y que el mix maíz-soja de 660 dólares la tonelada es el principal insumo de la industria avícola, que exporta pollo cocido y trazado a 4.440 dólares la tonelada (el país es el 6° exportador mundial de derivados del pollo)." (del discurso de la ministra de Industria Débora Giorgi).

Cuando alguien de mas de 70 años lee esto... lo lleva a la década del 50, cuando muchos se quejaban del deseo de industrializar el pais. En lo personal recuerdo una conversacion ocurrida en el año 1956, en que un funcionario municipal de Córdoba, Argentina, me dijo muy seguro de sí mismo: "..debemos reconocer que los argentinos no somos capaces de fabricar alfileres! Otra que autos o aviones... ni alfileres!".
O cuando en la década del sesenta era común escuchar: "..hay que traer firmas extranjeras que ya tienen la teconología. Nuestra burguesía es del campo y nunca invertirá su capital en la industria!"
O algo más reciente, un conocido me pidió si le podía traer de un viaje una "..correa para su reloj; las que se hacen aqui son malísimas!".
Ni que hablar de los que todavía consideran que lo que necesitamos es "..apoyar más a la gente del campo; ellos solos nos volverían ricos si no los cargaran de tantos impuestos!".
Seria bueno si la UIA hiciera una encuesta periódica de lo que piensa la población sobre las políticas de industrialización. Tambien sería recomendable que en el sistema educativo a todo nivel se hiciera énfasis en la relación "industria-empleo" y la resultante emergencia de una cada vez mayor clase media basada en el industria local, la comercialización de productos locales y su exportación.
O tal vez, esperar otro medio siglo, en que se siga pensando que las exportaciones primarias son "al fin y al cabo" las que nos salvan al cerrar las cuentas.

El Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, el Presidente de la UIA y las Presidentas de Brasil y Argentina durante la Conferencia.